El primer día de Forge Las Vegas, el evento insignia de Braze, trajo una combinación poderosa de inspiración y aprendizajes prácticos. Hubo conversaciones sobre liderazgo femenino, tendencias en marketing para retail y el papel de la inteligencia artificial en el día a día de los equipos. Así, la jornada marcó un alto estándar de lo que Forge promete: una mirada al futuro del engagement.
En Braze existe Elle, una comunidad dedicada a empoderar a las mujeres en lo personal y profesional. Su objetivo es ayudarlas a crecer en posiciones de liderazgo y construir conexiones significativas. Dentro de Forge, esta comunidad organiza cada año un Women in Leadership Brunch que reúne a referentes con trayectorias destacadas.
Este año participaron Merline Saintil, Tara Walpert, Isabelle Winkles, Yvonne Wassenaar y Ashta Malik.
Merline compartió su fórmula para ser líderes imparables:
Visibilidad → Ser excelente y asegurarse de que el mundo lo sepa.
Networking con valor → Construir un Personal Board of Advisors que desafíe, apoye y acompañe.
Personal Beta → Invertir en uno mismo y mantener claridad sobre metas y motivaciones.
La frase que más resonó en la sala fue clara:
👉 “No dejes que de donde vienes limite hacia dónde puedes llegar.”
Además, en el panel todas coincidieron en que sus logros más significativos no fueron reconocimientos personales, sino ver cómo las personas que habían liderado llegaron aún más lejos. Yvonne lo resumió con fuerza: la vulnerabilidad es poder. Humanizarse en cada etapa del liderazgo es lo que realmente conecta y sostiene a los equipos.
Otra de las sesiones centrales se centró en el marketing para retail, comparando a los leaders con los laggards. Cuatro pilares guiaron la conversación:
Insights ricos: pasar de recopilar datos de primera mano a obsesionarse con transformarlos en un motor de crecimiento.
Experimentación: convertir cada canal en un laboratorio, multiplicar pruebas y escalar rápidamente lo que funciona.
Captar la atención del cliente: ya no basta con “pagar por visibilidad”. Ahora hay que conectar con autenticidad a través de historias bien contadas.
IA en equipos conectados: la inteligencia artificial no es mágica. Amplifica procesos, pero si algo está roto, seguirá estándolo.
De hecho, la conclusión más clara fue que los líderes realizan más de 100 experimentos al mes. Además, para compañías más pequeñas que no cuentan con esa escala, un buen punto de partida es la gamificación, que siempre genera valor incremental.
El día cerró con una AI Masterclass que desmitificó conceptos y los llevó al terreno práctico. Se explicó la diferencia entre IA, machine learning y reinforcement learning. También se derribaron mitos: “si alguien te dice que el machine learning no es IA, te está mintiendo.”
En marketing, el sueño sigue siendo el mismo: el mensaje correcto, por el canal correcto, en el momento correcto. Sin embargo, lograrlo no es sencillo. La IA abre el camino para resolver tres grandes desafíos: timing, segmentación y decisión. En este último, los Decisioning Agents se diferencian de los Next Best Action (NBA) por su capacidad de aprender y adaptarse de forma continua.
Es una capacidad de IA que actúa como el “cerebro” encima de los sistemas de datos (CDPs, data warehouses). Aprende en tiempo real cómo cada cliente interactúa con la marca. Con esa información, selecciona automáticamente la mejor combinación de variables —mensaje, canal, timing, oferta— para cada persona.
En lugar de segmentaciones rígidas, AI Decisioning construye experiencias dinámicas 1:1 que se ajustan y mejoran con cada interacción. Así, se pasa de journeys fijos a una personalización adaptativa, continua y escalable.
Durante la sesión se compartió cómo una aerolínea global utilizó Braze AI Decisioning para personalizar el seguimiento a usuarios que buscaban vuelos pero no completaban la compra. El resultado fue contundente: +45% en conversiones y $10M adicionales en reservas.
Además, este tipo de aplicaciones permite escalar campañas inteligentes a múltiples productos, servicios y mercados. Así, no solo se genera revenue, sino también relaciones de largo plazo con clientes que reciben interacciones más relevantes y significativas.
El Día 1 de Forge dejó claro que el futuro del engagement se construye en la intersección entre liderazgo humano, estrategias basadas en datos y el uso inteligente de la tecnología.
Finalmente, con estas bases, la expectativa crece para los próximos días del evento: más sesiones, más aprendizajes y más oportunidades de conectar con quienes están definiendo el futuro del marketing.