Del email al engagement: el camino de Kueski hacia una estrategia cross-channel

Ago 21, 2025

En México, el crecimiento digital presenta desafíos únicos. Comprender cómo las personas interactúan con los productos es esencial para diseñar experiencias relevantes. Por eso, Kueski —una de las fintech más destacadas de la región— decidió replantear su estrategia cross-channel de comunicación con una pregunta clave: ¿cómo crear experiencias personalizadas, relevantes y sostenibles para sus usuarios?

La respuesta combinó tecnología, datos y estrategia. Pero, sobre todo, un cambio en la forma de abordar el problema.

El punto de partida: una estrategia que ya no alcanzaba

Durante un tiempo, Kueski confió principalmente en el canal de email, con campañas segmentadas que ofrecieron buenos resultados. Sin embargo, la efectividad comenzó a disminuir. Las tasas de clics bajaron, el canal se saturó, y surgió la necesidad de evolucionar.

El equipo entendió que era momento de diversificar sus canales sin aumentar la complejidad ni perder eficiencia. El objetivo no era incorporar más herramientas, sino diseñar una experiencia coherente, medible y centrada en el comportamiento real de las personas.

La solución: inteligencia para una estrategia cross-channel efectiva

Fue en ese contexto que Kueski integró Braze y WhatsApp. Pero también adoptó una forma distinta de pensar su estrategia. Desde Minders, colaboramos en el diseño de un sistema de comunicación basado en datos, adaptable al comportamiento de cada usuario y alineado con una ejecución integrada.

Con Braze como plataforma central, unificaron datos, mejoraron la segmentación y activaron canales como notificaciones push y WhatsApp, no como elementos aislados, sino como partes de un recorrido conectado.

WhatsApp como canal estratégico de retargeting

La incorporación de WhatsApp no fue un complemento, sino una decisión basada en datos. En un mercado donde la mayoría de los usuarios interactúan desde el móvil, este canal se volvió clave para recuperar oportunidades dentro del funnel.

El resultado fue claro: un incremento del 15% en las conversiones, gracias a una estrategia precisa en el contenido, el canal y el momento de envío.

La diferencia: diseñar sistemas, no campañas

El verdadero cambio no fue solo técnico. Fue estratégico. Se construyó un sistema que integra múltiples canales desde un único punto de orquestación. Una estrategia enfocada en la personalización real, el respeto por el usuario y la mejora continua basada en datos.

No se trata solo de una implementación exitosa, sino de una forma de trabajar: centrada en el usuario, guiada por evidencia y ejecutada con rigurosidad.

Ideas clave para equipos de producto y marketing

  • Elige canales que respondan al contexto real de tus usuarios.

  • Personaliza a partir del comportamiento, no únicamente por segmentos.

  • Orquesta todos los canales desde un mismo lugar, con una estrategia clara.

  • Mide el impacto, saca conclusiones y ajusta con criterio.

Si estás buscando diseñar una estrategia cross-channel con impacto real y sostenible, podemos ayudarte. Esto es lo que hacemos cada día.

Related Articles
Tendencias del E-commerce en 2025: Lo que se viene

Tendencias del E-commerce en 2025: Lo que se viene

Product-led Growth Apps: guía práctica para crecer con el producto

Product-led Growth Apps: guía práctica para crecer con el producto

Transformación digital Mercadona con datos: el caso detrás del éxito

Transformación digital Mercadona con datos: el caso detrás del éxito