La transformación digital de Mercadona con datos es un caso ejemplar en el sector retail. Con más de 1.600 tiendas, cerca de 100.000 personas en su equipo y €31.000 millones en ingresos anuales, Mercadona no es solo el supermercado más reconocido de España, sino también un referente en cómo aplicar la analítica avanzada para tomar decisiones inteligentes centradas en el cliente.
Transformación digital de Mercadona con datos: del instinto a la evidencia
Mientras otras empresas se enfocan en mejorar métricas aisladas, Mercadona Tech adoptó un enfoque distinto: entender qué ocurre entre el dato y la decisión. Su transformación digital no fue solo tecnológica, sino cultural. Validaron hipótesis, cuestionaron supuestos y rediseñaron procesos según el comportamiento real de los usuarios digitales.
El rol de Amplitude en la transformación digital de Mercadona
Una de las herramientas clave en este proceso fue Amplitude, que permitió al equipo de Mercadona:
-
Detectar patrones reales de comportamiento.
-
Validar hipótesis con datos concretos.
-
Tomar decisiones rápidas y basadas en evidencia.
Este cambio no se trató solo de visualizar métricas, sino de cambiar el modelo mental: decidir desde los datos, no desde la intuición.
Medir la demanda invisible: una ventaja competitiva
Uno de los retos más críticos fue entender la demanda que no se concretaba. No la que compró, sino la que abandonó el proceso por no encontrar horarios de entrega adecuados.
El equipo:
-
Analizó la conversión por franja horaria.
-
Identificó puntos de fuga.
-
Estimó el impacto económico de oportunidades perdidas.
Gracias a esto, Mercadona pudo anticipar la demanda, asignar recursos logísticos con mayor precisión y mejorar tanto la eficiencia como la satisfacción del cliente.
Mejorar la experiencia de compra: menos fricción, más conversión
En el entorno digital, cada punto de fricción es una posible pérdida. La sección “Ya comprados”, fundamental para las compras recurrentes, estaba diseñada en dos pestañas (40 productos primero, 100 después), lo que generaba fricción.
Tras analizar embudos de conversión y cohortes, el equipo decidió unificar la vista:
-
✅ Reducción de la fricción.
-
✅ Más productos añadidos al carrito.
-
✅ Mejor experiencia de navegación.
Un pequeño ajuste basado en datos reales, con gran impacto en la conversión.
Cómo Mercadona impulsa el crecimiento sostenible con su transformación digital basada en datos
Lo que distingue a Mercadona es su mentalidad de crecimiento sostenible. No solo digitaliza procesos, sino que transforma decisiones. Comprenden que entre el dato y la acción hay una oportunidad de mejora constante.
Con herramientas como Amplitude y una cultura centrada en la experimentación, están redefiniendo el retail digital en España.
¿Quieres aplicar esta transformación digital basada en datos en tu empresa?
En Minders, ayudamos a equipos como el tuyo a construir productos digitales sostenibles, escalables y centrados en el usuario. Si lideras una iniciativa digital y buscas decisiones claras y respaldadas por evidencia, podemos acompañarte.