🌍 Una nueva forma de viajar — y una nueva forma de crecer
El crecimiento de Buser con datos y colaboración no fue casualidad. La plataforma colaborativa de viajes en autobús más grande de Brasil nació en 2017 con la misión de ofrecer una alternativa moderna, humana y accesible al transporte tradicional. Desde entonces, ha transportado a más de 2 millones de personas.
Ese crecimiento no fue solo en usuarios: pasó de 40 empleados en 2020 a más de 500 en pocos años. Con él, surgieron nuevos desafíos, especialmente uno: cómo escalar la toma de decisiones basada en datos sin depender solo del equipo técnico.
🚧 El desafío: muchas herramientas, poca acción
Al principio, Buser dependía de herramientas como Google Analytics, SQL y Metabase para entender el comportamiento de los usuarios. Aunque útiles, no permitían analizar embudos fácilmente ni ofrecían acceso autoservicio.
 Como resultado, los equipos de marketing, producto y growth dependían de desarrolladores y analistas para obtener respuestas. Las decisiones se retrasaban y muchas oportunidades se perdían simplemente por no tener los datos al alcance.
En 2020, decidieron cambiar: construir una cultura de crecimiento impulsada por datos accesibles.
💡 El cambio comenzó con un clic
El punto de inflexión llegó cuando Buser adoptó una nueva plataforma de analítica de producto.
“La primera vez que abrí la plataforma no conocía la interfaz. Hice clic en el gráfico de embudo, elegí los eventos y configuré la secuencia. En cinco segundos había creado un embudo de home a compra. Fue una epifanía.”
 — Gustavo Loureiro
Ese primer clic cambió la forma de trabajar de toda la empresa. Ya no había que esperar reportes ni escribir consultas en SQL: los datos estaban, por fin, al alcance de todos.
🔄 Cuando toda la empresa habla el idioma de los datos
Lo que empezó en el equipo de producto rápidamente se expandió a toda la organización:
- Producto: hoy, entre el 90 % y el 100 % del trabajo se basa en datos de la plataforma —desde pruebas A/B hasta análisis de cohortes—.
 
- Marketing: evalúa campañas por ciudad, canal y dispositivo, identificando al instante qué convierte y qué no.
 
- Liderazgo: incluso el CEO entra a la plataforma para crear gráficos y seguir de cerca el comportamiento de los usuarios.
El dato dejó de ser un activo técnico y pasó a ser parte del día a día de todos.
🤝 Más que soporte: una alianza estratégica con Minders
Para que esta transformación fuera un éxito, Buser necesitaba más que una buena herramienta: necesitaba un socio que acompañara el proceso. Ahí es donde entró Minders.
Minders brindó:
- Soporte local en portugués y alineación cultural —clave para acelerar la adopción en todos los equipos—.
- Una estrategia de implementación completa: taxonomía de eventos, integración de datos, dashboards y entrenamiento.
- Acompañamiento constante: un equipo disponible para ayudar con dudas, configuraciones y buenas prácticas, siempre que fuera necesario.
“Lo que más valoro del trabajo de Minders es cómo actúan como puente entre Amplitude y Buser de una forma humana y siempre disponible. Nunca esperamos más de 24 horas para una respuesta —ni siquiera en feriados—. Eso genera una sensación muy positiva de que no estamos solos.” — Gustavo Loureiro (Principal Product Manager, Buser)

📈 Crecimiento real, medido paso a paso
La combinación de una plataforma accesible y un partner estratégico dio resultados concretos:
🚀 Impacto
El crecimiento de Buser con datos y colaboración se tradujo en cifras:
- 67 % en la conversión de la app en solo un año
 
- BRL 100 millones generados gracias a decisiones basadas en datos
- Equipos tomando decisiones con autonomía y confianza
🔍 Cómo lo lograron
- Segmentación precisa: ahora analizan campañas por ciudad, canal, tipo de usuario y más —todo en una sola vista—.
 
- Experimentación continua: cada semana se testean hipótesis, se miden resultados y se ajustan estrategias.
 
- Insights en tiempo real: desde diseñadores hasta directivos pueden acceder y analizar datos al instante.
🔑 Tres pilares que lo hicieron posible
- Accesibilidad: los datos ya no están encerrados; están disponibles para quien los necesite, cuando los necesite.
 
- Colaboración: Minders fue más que un proveedor; fue un aliado estratégico que impulsó la adopción real y sostenida.
 
- Ritmo de experimentación: probar, medir y aprender se convirtió en parte del ritmo semanal de trabajo.
🧭 No fue magia, fue método
El crecimiento de Buser no vino de una fórmula secreta, sino de un cambio cultural profundo: poner los datos en el centro y darle a todos el poder de usarlos.
“Cada iniciativa de growth la medimos dentro de Amplitude. Sin la herramienta, no sabríamos si nuestras acciones están funcionando o no. Estimamos que, gracias a la plataforma, nuestra tasa de conversión creció alrededor de 67 % año tras año. Podemos decir con seguridad que, junto a Amplitude y Minders, tuvimos claridad sobre qué cambios de producto generaron al menos cien millones de reales adicionales para Buser.”
 — Gustavo Loureiro (Principal Product Manager, Buser)
Los resultados: claridad + crecimiento
Con la plataforma y la alianza en marcha, Buser desbloqueó insights más profundos y rápidos. Por ejemplo:
- Los equipos de growth y marketing segmentan por campaña, ciudad, dispositivo y tipo de usuario, vinculando acciones directamente con la conversión.
- Los equipos de producto realizan pruebas A/B de forma continua: los embudos miden el rendimiento de las variantes, las cohortes reflejan atributos de usuario y el path analysis mapea los flujos de comportamiento.
- Los grandes experimentos —no solo pruebas aisladas— ahora forman parte del ritmo semanal de cada squad de producto.
Los resultados hablan por sí solos:
“Hoy, todos los cambios de growth se miden en la plataforma. Sin ella, no sabríamos si nuestras acciones realmente funcionaron. Estimamos que, gracias al uso de la herramienta, logramos un crecimiento cercano al 67 % en la conversión en un año —y junto a Minders, generamos al menos BRL 100 millones para Buser—.”
 — Gustavo Loureiro
Palabras finales
En el fondo, así es como se ve el crecimiento: no como un truco, sino como un proceso.
 Los datos se convierten en un lenguaje compartido, los insights impulsan la acción y cada experimento se mide desde la hipótesis hasta el resultado.
 Cuando Buser asumió ese camino —con nuestro equipo a su lado—, el resultado fue claro: una organización más ágil, más inteligente y con conversiones un 67 % más altas.

