¿Has elegido la herramienta adecuada para analizar los eventos de tus productos?
Si ya has elegido uno, esta guía te ayudará a obtener el máximo valor de tus datos. Si no, te mostraremos por qué Amplitude podría ser la mejor opción.
Antes de enviar datos a cualquier plataforma analítica basada en eventos, el paso más crítico es definir qué eventos hay que rastrear. Una instrumentación adecuada es la base de una información precisa y procesable. Una mala implementación -eventos omitidos, nombres poco claros o propiedades mal utilizadas- puede provocar dolores de cabeza con los datos y limitar tu capacidad de extraer valor real.
Paso 1: Define los objetivos de tu empresa
¿En qué estáis trabajando tú y tu equipo? ¿Cuál es el objetivo general? Entre los objetivos comunes en los que Amplitude puede ayudar se incluyen
-
Desarrollo de la estrategia de producto
-
Mejorar el ROI de la adquisición
-
Segmentación de usuarios y CX personalizada
-
Optimización de la conversión
-
Aumentar la retención y el LTV
Una vez fijado tu objetivo, identifica los KPI clave para seguir el progreso. Por ejemplo, si tu objetivo es optimizar la conversión, tus KPI podrían ser:
-
Tasa de conversión de la incorporación
-
Finalización del embudo de pago
Definirlos de antemano garantiza que realizas el seguimiento de los acontecimientos correctos y evitas costosas lagunas de datos más adelante.
Por qué es importante la planificación
Recomendamos encarecidamente que te pongas de acuerdo con tu equipo sobre los objetivos antes de diseñar tu taxonomía de datos. Saltarse este paso conduce a datos incompletos o desordenados, lo que dificulta el análisis y lo hace menos fiable.
¿Listo para convertir los datos de tus eventos en un impacto empresarial real? 🚀 Asegurémonos de que rastreas lo que importa, de la forma correcta.